Recomiendo ampliar el estudio de esta parte del curso del Profesor Huerta de Soto con las lecciones del Profesor Rallo.
José Manuel González (anarcocapitalista.com)


Jesús Huerta de Soto

Lecciones de economía con el Profesor Jesús Huerta de Soto (www.jesushuertadesoto.com),
Catedrático de Economía Política en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

< Lección Anterior

Índice de Lecciones

Lección Siguiente >


Día 23


EL DEPÓSITO IRREGULAR A LO
LARGO DE LA HISTORIA

1/11. Introducción (1/2).

Lectura Recomendada

Dinero, Crédito Bancario
y Ciclos Económicos,
de Jesús Huerta de Soto


2/11. Introducción (2/2).

Lectura Recomendada

Dinero, Crédito Bancario
y Ciclos Económicos,
de Jesús Huerta de Soto


3/11. La banca en la antigua Grecia (1/2) - Isócrates.

Lectura Recomendada

Dinero, Crédito Bancario
y Ciclos Económicos,
de Jesús Huerta de Soto


4/11. La banca en la antigua Grecia (2/2) - Demóstenes.

Lectura Recomendada

Dinero, Crédito Bancario
y Ciclos Económicos,
de Jesús Huerta de Soto


5/11. La banca en el mundo helenístico.

Lectura Recomendada

Dinero, Crédito Bancario
y Ciclos Económicos,
de Jesús Huerta de Soto


6/11. La banca en Roma (1/2) - La quiebra de la banca del cristiano Calisto.

Lectura Recomendada

Dinero, Crédito Bancario
y Ciclos Económicos,
de Jesús Huerta de Soto


7/11. La banca en Roma (2/2) - Societates argentariae - El templo de Jerusarén.

Lectura Recomendada

Dinero, Crédito Bancario
y Ciclos Económicos,
de Jesús Huerta de Soto


8/11. La Caída (Destrucción) del Imperio Romano.

Lecturas Recomendadas

La Acción Humana,
de Ludwig von Mises

La Economía del Alto Imperio
Romano, por Peter Temin (pdf).


9/11. Los banqueros en la baja Edad Media (1/3) - Los Templarios.

Lectura Recomendada

Dinero, Crédito Bancario
y Ciclos Económicos,
de Jesús Huerta de Soto


10/11. Los banqueros en la baja Edad Media (2/3) - El depositum confessatum.

Lectura Recomendada

Dinero, Crédito Bancario
y Ciclos Económicos,
de Jesús Huerta de Soto


11/11. Los banqueros en la baja Edad Media (3/3)
           Europa Mediterránea, Florencia s. XIV, el banco de los Médicis, Banca en Cataluña s. XIV-XV: Taula de Canvi.

Lectura Recomendada

Dinero, Crédito Bancario
y Ciclos Económicos,
de Jesús Huerta de Soto


Volver arriba